ESCUELA LEGAL DE NEUROLEGALIA

 

Comprender la Ley para cuidar Mejor

💙 Bienvenidos a la Escuela Legal de Neurolegalia

 

Aquí hablamos de los derechos que nacen desde el primer diagnóstico, de cómo se reconoce legalmente la discapacidad y la dependencia, y de cómo prepararte adecuadamente para el día de la valoración, entendiendo qué tienen en cuenta los equipos valoradores, qué documentos debes presentar y qué puedes —o no puedes— esperar del proceso.

 

También aprenderás cómo defender legalmente tus derechos una vez reconocida la discapacidad o la dependencia, y conocerás todas las ayudas sociales, laborales, fiscales, educativas y legales a las que puedes acceder.

 

Profundizamos en las medidas de apoyo notariales y judiciales disponibles para garantizar la protección de tus seres queridos adultos, y te enseñamos cómo actuar si tienes dificultades con la prestación CUME, comprendiendo sus pasos, requisitos y vías de reclamación.

 

Además, abordamos la planificación familiar y patrimonial: cómo redactar un testamento adaptado a la discapacidad, qué hacer cuando fallece un ser querido, cómo tramitar la aceptación o renuncia de una herencia y cómo afecta todo ello a las personas con discapacidad.

 

También dedicamos un espacio a los conflictos escolares y la convivencia educativa, ayudándote a entender cómo actúa el centro, qué derechos tiene el alumnado, cómo solicitar apoyo del EAP o la inspección y qué herramientas existen para prevenir, mediar y reparar el conflicto.


Aprenderás a distinguir entre problema educativo y situación que requiere acompañamiento, a comunicarte con calma con la escuela y a cuidar el bienestar emocional de tu hijo o hija.

 

Y dedicamos un bloque práctico a las familias separadas, para ayudarte a navegar los desacuerdos entre progenitores y su impacto en los hijos. Veremos:

 

  • Qué ocurre cuando no hay acuerdo en decisiones importantes (educación, salud, terapias, mudanzas).

  • Cómo funciona la patria potestad compartida y qué implica ejercerla de forma responsable.

  • Qué dice el artículo 156 del Código Civil y cómo resuelve un juez el desacuerdo.

  • Cuándo y cómo se escucha la voz del menor en el proceso.

  • Vías de mediación familiar antes de acudir al juzgado.

  • Aplicación del interés superior del menor, especialmente en casos con discapacidad, enfermedad o salud mental.

 

Y no nos olvidamos del ámbito laboral: en nuestros talleres sobre salud mental y adaptaciones en el trabajo, te enseñamos cómo solicitar medidas que te ayuden a trabajar en igualdad de condiciones, sin miedo a perder tu empleo o ser discriminado. Tu salud y tu estabilidad también son derechos protegidos por ley.

 

Todo ello sin tecnicismos ni juicios, con ejemplos reales, empatía y un lenguaje claro que puedas comprender y aplicar en tu vida cotidiana.

 

Cada taller es un espacio para parar, entender y aprender a tu ritmo, con información clara, práctica y humana.
Para que tomes decisiones con seguridad, sepas cómo actuar en cada paso y sientas que no estás sola.

 

👉 Elige el taller que necesites, y te acompaño paso a paso en el camino de ejercer tus derechos.

¿Quién Soy?

Soy Maite de Miquel, abogada, fundadora de Neurolegalia, mujer neurodiversa y madre.

 

Convivo cada día con la realidad de la salud mental y la neurodiversidad en mi propia familia, y esa experiencia personal me impulsa a trabajar desde la empatía, la comprensión y la acción real.


Mi misión es acompañar a personas y familias neurodiversas para que comprendan y ejerzan sus derechos, accedan a las ayudas públicas y se sientan protegidas frente a la burocracia y el sistema.

 

A través de Neurolegalia y de la Escuela Legal de Neurolegalia, imparto talleres y formaciones online sobre temas clave como la discapacidad, la dependencia y las ayudas que nos abren puertas, las medidas de apoyo notariales y judiciales, cómo orientar legalmente la prestación CUME cuando surgen dificultades o conocer qué pasos seguir después de su solicitud, así como testamentos y derechos educativos.

 

Mi objetivo es que cada persona y familia entienda sus derechos, sepa cómo defenderlos y los ejerza con seguridad, porque la información legal también es una forma de cuidado y protección.

 

Mi forma de trabajar es cercana, clara y práctica: traduzco el lenguaje legal a palabras sencillas, con ejemplos reales y soluciones concretas.


Porque entender la ley no debería ser un privilegio, sino una herramienta para vivir con más autonomía, serenidad y justicia.

Desde Neurolegalia creemos que el conocimiento es poder y os queremos acompañar y daros el máximo apoyo adaptado a vuestras necesidades.

🏫Talleres Legales de Neurolegalia

 

Horario: Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00
Duración: 6 talleres 
Modalidad: Online vía Google Meet (horario peninsular)

 

🎯 Objetivo

Ofrecer un entendimiento profundo, práctico y humano de la situación legal actual y de los derechos de las personas y familias con discapacidad o neurodiversidad, acompañándolas con seguridad por  el difícil entorno jurídico, administrativo y social que suele surgir tras un diagnóstico de discapacidad, dependencia o dificultades de salud mental.

Nuestro propósito es que cada familia comprenda sus derechos, conozca los recursos disponibles y aprenda a defenderlos con claridad, sin miedo y con el apoyo que merece.

 

🗓 Miércoles 2
Primeros pasos tras el diagnóstico: discapacidad y dependencia


Aquí hablamos de los derechos que nacen desde el primer diagnóstico, de cómo funciona el sistema legal y administrativo en España, de cómo se reconoce legalmente la discapacidad y la dependencia, y de qué son esas llaves legales que abren puertas a las ayudas sociales, económicas, educativas, laborales, fiscales y de apoyo para proteger a las personas que amamos —o a nosotros mismos—.

👉 Más información

 

🗓 Lunes 1 de diciembre
Discapacidad legal paso a paso
Figura administrativa, cambio normativo desde 2023, qué tienen en cuenta los valoradores con los nuevos baremos (BDGP, limitaciones/restricciones en la actividad y factores sociales).
Pausa en movilidad reducida: cómo defender y qué presentar.
Qué esperar el día de la valoración y cómo orientar legalmente tus argumentos.

👉 Más información

 

🗓 Miércoles 3 de diciembre
Medidas de apoyo notariales y judiciales
Curatela, asistencia y protección legal de adultos.
• Reforma legal de 2021.
• Nombramiento de asistente y medidas voluntarias.

Patrimonio Protegido

Poder General  Preventivo

Testamento Vital

Escritura de Nombramiento de Asistente, Autocuratela y
• Planificación del futuro en familia.
👉 Más información

 

🗓 Miércoles 10 de diciembre
La dependencia en menores y adultos
Qué tienen en cuenta en cada etapa de la vida, cómo defender la autonomía, recursos existentes, prestaciones económicas, servicios o apoyos en el hogar y qué es el PIA.

👉 Más información

 

🗓 Lunes 15 de diciembre
Prestación CUME y apoyos jurídicos
Cuidado de Menores con Enfermedad Grave.
• Si ya presentaste la CUME o tienes dudas (ingresos, diagnóstico, hospitalización), próximos pasos.
Reclamación previa y proceso judicial.
• Errores comunes y cómo reclamar y mantener el derecho.
👉 Más información

 

🗓 Miércoles 17 de diciembre
Familias separadas: qué hacer cuando los progenitores no se ponen de acuerdo
Derecho de familia y protección del menor.
• Desacuerdos en decisiones importantes (educación, salud, terapias, mudanzas).
Patria potestad compartida y ejercicio responsable.
Artículo 156 del Código Civil y resolución judicial del desacuerdo.
• Escucha de la voz del menor.
Mediación familiar antes del juzgado.
Interés superior del menor, especialmente en casos con discapacidad o enfermedad.
👉 Más información

 

🗓 Lunes 22 de diciembre
Testamento y sucesiones adaptadas
Cómo preparar tu Testamento.
• Figuras específicas para hijos con discapacidad.
• Sucesión adaptada y protección de la familia.
👉 Más información

⏰ Duración

Cada taller grupal tiene una duración aproximada de 2 horas.

 

🧩 Formato

Sesiones intensivas, participativas y comprensibles, orientadas a desglosar los aspectos legales clave de forma accesible y adaptada a la realidad cotidiana de las familias neurodiversas.

 

 

💻 Modalidad y condiciones

Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).

  1. Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
  2. El aforo es limitado para garantizar la participación.
  3. Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.

 

💰Aportaciones

Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción  recibirás un correo con la información para hacerlo mediante  transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.

Tarifas generales y para suscriptores:

  • 1 taller: 30 € 
  • 2 talleres: 60 € 
  • 3 talleres: 90 € 
  • Pack 4 talleres: 110 € 
  • 5 talleres: 130 € 
  • Pack 6 talleres: 160 €