Miércoles 4 de marzo de 2026

T.14 Cambio a adultez: Mayoría de edad

18 a 20 horas

Geraldine y Maite

 

Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo

 

Cuando tu hijo o hija se acerca a los 18, empieza a aparecer una mezcla de ilusión y miedo: nuevas oportunidades, más autonomía… pero también dudas reales:

 

¿Todo cambia al cumplir la mayoría de edad?
¿Seguirán los mismos apoyos?
¿Perderá derechos educativos, sociales o sanitarios?

 

Y entonces surge el vértigo:
¿Estamos preparados para este paso?
¿Qué trámites hay que hacer?
¿Qué pasa con la discapacidad, la dependencia o los estudios?

 

La realidad es que el paso a la adultez marca un antes y un después en el sistema legal.

 

Muchas familias descubren demasiado tarde que algunos derechos cambian, otros se revisan y algunos deben volver a solicitarse.

La mayoría de edad afecta a la discapacidad, a la dependencia, a la salud, a la gestión del dinero, a la educación, al empleo y a la toma de decisiones.
También implica pensar en apoyos jurídicos, continuidad terapéutica y nuevas responsabilidades que antes asumían las familias.

Este taller te ayudará a entender qué se mantiene, qué cambia y qué pasos dar antes de que llegue el día, para que tu hijo o hija viva la transición de forma digna, segura y acompañada.

Porque cumplir 18 años no es “entrar en el mundo adulto”:
es entrar en un sistema nuevo, y merece hacerse con claridad, apoyo y derechos garantizados.

 

Qué aprenderás

 

• Qué implica realmente cumplir 18 años a nivel legal, educativo, sanitario y social.
• Qué derechos se mantienen, cuáles cambian y cuáles deben solicitarse de nuevo tras la mayoría de edad.
• Cómo funciona la revisión de discapacidad y la revisión de dependencia al llegar a la adultez.
• Qué apoyos jurídicos existen: medidas voluntarias, apoyos notariales o curatela, y cuándo conviene cada opción.
• Cómo asegurar la continuidad terapéutica y la coordinación con salud mental, CDIAP/CSMIJ y otros servicios.
• Qué cambia en la educación: estudios postobligatorios, NEAE, orientación, becas y apoyos.
• Qué opciones existen para el empleo, la formación profesional y la vida laboral inclusiva.
• Cómo organizar la gestión económica y patrimonial cuando ya no se aplica la patria potestad.
• Qué pasos dar antes de cumplir los 18 para evitar pérdidas de derechos y garantizar una transición segura.

 

TEMARIO COMPLETO

 

Bloque 1 · Qué significa realmente cumplir 18 años
Fin de la patria potestad y nuevos derechos.
Ámbitos que cambian: salud, educación, economía y representación.
Qué se mantiene igual y qué pasa a depender de la persona joven.

 

Bloque 2 · Discapacidad y dependencia tras la mayoría de edad
Revisión del certificado de discapacidad.
Revisión de la dependencia y posibles cambios de grado.
Documentación necesaria para actualizar valoraciones.

 

Bloque 3 · Salud y continuidad asistencial
Paso de pediatría a atención adulta.
Coordinación entre CSMIJ, salud mental adulta y otros servicios.
Cómo evitar interrupciones en terapias y tratamientos.

 

Bloque 4 · Educación y estudios postobligatorios
Cambios en NEAE y apoyos educativos.
Opciones formativas: bachillerato, ciclos, PFI, educación especial.
Becas y recursos disponibles a partir de los 18.

 

Bloque 5 · Empleo, formación y participación social
Primeros pasos en la vida laboral.
Programas de inserción, orientación y empleo protegido.
Derechos laborales básicos y apoyos para jóvenes con discapacidad.

 

Bloque 6 · Representación legal y medidas de apoyo
Medidas voluntarias, apoyos notariales y curatela.
Cómo decidir qué medida conviene según las necesidades.
Documentación y pasos para evitar riesgos jurídicos.

 

Bloque 7 · Gestión económica y patrimonio
Acceso a cuentas, ingresos y ayudas.
Patrimonio Protegido y herramientas de planificación.
Responsabilidades una vez alcanzada la mayoría de edad.

 

Bloque 8 · Vida independiente y apoyos a la autonomía
Opciones de vivienda y proyectos de vida.
Servicios de apoyo, asistente personal y recursos comunitarios.
Cómo fomentar autonomía con acompañamiento seguro.

 

Bloque 9 · Checklist antes de cumplir los 18
Documentos a actualizar o revisar.
Solicitudes que deben presentarse a tiempo.
Acciones prioritarias para evitar pérdida de derechos.

“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”

Modalidad y condiciones

Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).

  1. Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.

  2. El aforo es limitado para garantizar la participación.

  3. Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.

 

Aportaciones

Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción  recibirás un correo con la información para hacerlo mediante  transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.

 

Tarifas generales y para suscriptores:

  • 1 taller: 30 € 

  • 2 talleres: 60 € 

  • 3 talleres: 90 € 

  • Pack 4 talleres: 110 € 

  • 5 talleres: 130 € 

  • Pack 6 talleres: 160 €