Miércoles 11 de febrero de 2026

T.7 Apoyos notariales y judiciales

16 a 18 horas

Monica y Maite

 

Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo

 

A medida que una persona con discapacidad o con necesidades de apoyo va creciendo, muchas familias empiezan a sentir que el sistema cambia de golpe.

 

Y entonces surgen las dudas:
¿qué pasa cuando cumple los 18?,
¿necesita una curatela o con las medidas voluntarias es suficiente?,
¿qué puedo seguir firmando yo y qué necesita hacerse de otra manera?,
¿cómo evitar riesgos legales sin quitarle autonomía?

 

La respuesta es que sí.

Existen herramientas legales para acompañar sin desproteger.


Tras la reforma de 2021, la autonomía es el centro, pero también lo es la necesidad de apoyo real: nadie queda desamparado y nadie debería perder derechos por no conocer los procedimientos.

Las medidas de apoyo —voluntarias, notariales o judiciales— no buscan sustituir a la persona, sino ayudarle a decidir con seguridad, proteger su patrimonio, gestionar trámites y sostener aquellas áreas en las que necesita acompañamiento.

Porque planificar antes de tiempo evita conflictos, protege a la familia y, sobre todo, garantiza que la persona pueda vivir su vida con dignidad, respeto y apoyos adecuados.

 

Qué aprenderás

 

• Cómo funciona la reforma de 2021 y qué cambia respecto a la antigua incapacitación.
• Qué diferencias hay entre medidas voluntarias, apoyos notariales y curatela judicial.
• Cómo identificar qué tipo de apoyo necesita realmente la persona, sin quitarle autonomía.
• Qué documentos y poderes preventivos pueden firmarse ante notario para anticiparse a situaciones futuras.
• Cómo se solicita una curatela, quién puede iniciarla y qué documentación debe acompañarla.
• Qué funciones tiene la persona curadora y cuáles son sus límites legales.
• Cómo proteger el patrimonio, las cuentas bancarias y la toma de decisiones importantes.
• Qué controles existen ante el juzgado y cómo garantizar una actuación transparente.
• Qué hacer si cambian las necesidades y es necesario modificar o extinguir la medida.

 

TEMARIO COMPLETO

 

Bloque 1 · La reforma de 2021 y el nuevo modelo de apoyos
Qué cambia respecto a la antigua incapacitación.
Por qué ahora se centra en la autonomía y en el apoyo proporcional.
Cómo afecta a las familias y a las personas adultas con necesidades de ayuda.

 

Bloque 2 · Medidas voluntarias y poderes preventivos
Qué puede decidir la persona antes de tener dificultades.
Documentos notariales que permiten planificar el futuro.
Cómo dejar claro quién apoyará y en qué ámbitos.

 

Bloque 3 · Apoyos notariales: funcionamiento y límites
Cómo se nombran, qué funciones pueden asumir y en qué materias.
Cuándo es suficiente un apoyo notarial y cuándo no.
Ventajas frente a otras medidas de apoyo.

 

Bloque 4 · La curatela judicial: cuándo es necesaria
Situaciones en las que el juzgado debe intervenir.
Cómo se inicia el procedimiento y quién puede solicitarlo.
Documentación e informes que suelen requerirse.

 

Bloque 5 · Funciones y responsabilidades de la persona curadora
Tareas que puede asumir y decisiones que puede acompañar.
Límites legales para proteger a la persona apoyada.
Actuaciones que requieren autorización judicial.

 

Bloque 6 · Patrimonio, cuentas y decisiones económicas
Cómo gestionar bienes y dinero de forma segura.
Qué actos requieren supervisión o autorización judicial.
Cómo evitar riesgos, abusos o conflictos familiares.

 

Bloque 7 · Supervisión judicial y control de la medida
Qué revisiones establece la ley y cada cuánto tiempo.
Obligaciones de rendición de cuentas.
Cómo acreditar que la actuación se realiza en beneficio de la persona.

 

Bloque 8 · Modificación, revisión o extinción de la curatela
Qué hacer si cambian las necesidades de apoyo.
Cuándo puede reducirse o eliminarse la medida.
Cómo solicitar una revisión ante el juzgado.

 

Bloque 9 · Casos prácticos y situaciones reales

Ejemplos de apoyos voluntarios que funcionan bien.
Situaciones en las que se requiere intervención judicial.
Errores comunes y cómo evitarlos.

“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”

Modalidad y condiciones

Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).

  1. Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.

  2. El aforo es limitado para garantizar la participación.

  3. Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.

 

Aportaciones

Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción  recibirás un correo con la información para hacerlo mediante  transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.

 

Tarifas generales y para suscriptores:

  • 1 taller: 30 € 

  • 2 talleres: 60 € 

  • 3 talleres: 90 € 

  • Pack 4 talleres: 110 € 

  • 5 talleres: 130 € 

  • Pack 6 talleres: 160 €