Jueves 22 de enero de 2026
Reconocimiento de la discapacidad legal paso a paso
18 a 20 horas
Maite y Geraldine
Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo
Cuando llega un diagnóstico, muchas familias no saben por dónde empezar.
¿Qué diferencia hay entre discapacidad y dependencia?
¿Cuál hay que solicitar primero?
¿Qué informes hacen falta?
¿Cómo se demuestra la necesidad de apoyos?
Este taller explica de forma clara y práctica el Reconocimiento Legal de la Discapacidad en España actualizado al nuevo Real Decreto 888/2022.
Aprenderás cómo se valoran, qué derechos abren, cómo se tramitan y cómo preparar tu expediente paso a paso para evitar errores y retrasos.
Te ayudaré a entender no solo la parte legal, sino también cómo traducir la realidad de tu día a día en el lenguaje administrativo que se valora.
Qué aprenderás
• Diferencias y relación entre discapacidad y dependencia.
• Cómo se aplica el nuevo modelo psicosocial (CIE-10, CIF y Convención Internacional).
• Qué son los baremos y cómo se calcula el porcentaje o grado.
• Cómo preparar un expediente sólido con informes médicos, escolares o terapéuticos.
• Cómo solicitar una revisión o agravación.
• Qué hacer si te deniegan la valoración o si hay errores en la resolución.
TEMARIO COMPLETO
Bloque 1 · Qué es la discapacidad legal y qué ha cambiado
Entender la discapacidad como figura administrativa.
Derechos que se activan desde el 33 %.
Nuevas bases del modelo psicosocial.
Bloque 2 · Los nuevos baremos del Real Decreto 888/2022
Cómo funcionan los 4 baremos.
Deficiencia global, actividad/participación y factores contextuales.
CIE-10 y criterios actuales.
Bloque 3 · Cómo se calcula el grado de discapacidad
Criterios principales y ajustes al alza o a la baja.
Qué significa cada porcentaje.
Ejemplos prácticos de valoración.
Bloque 4 · La evaluación: historia clínica, pruebas y vida diaria
Qué observa el equipo valorador.
Actividades de la vida diaria y apoyos.
Entorno, barreras y necesidades reales.
Bloque 5 · Discapacidad en menores de edad
Cómo se reconoce la discapacidad infantil.
Estados provisionales y revisiones por desarrollo.
Importancia del seguimiento educativo y sanitario.
Bloque 6 · La solicitud y la resolución
Cómo presentar la documentación.
Valoración del equipo, resolución y revisiones.
Qué esperar del proceso.
Bloque 7 · Situaciones de vulnerabilidad
Casos urgentes o de riesgo social.
Condiciones que aceleran la valoración.
Cuándo un expediente no es prioritario.
Bloque 8 · Denegaciones y reclamaciones
Motivos más frecuentes de denegación.
Reclamación previa y vía judicial.
Cómo reforzar el expediente.
Bloque 9 · Informes clave para acreditar la discapacidad
Informes clínicos y educativos esenciales.
Apoyos necesarios y su impacto en la vida diaria.
Situación familiar, económica y social.
“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”
Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €