Jueves 12 de febrero de 2026
T.8 Testamento: Sucesiones adaptadas
18 a 20 horas
Maite
Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo
Cuando en casa hay una persona con discapacidad o con necesidades de apoyo, aparece una preocupación que cuesta decir en voz alta:
¿Qué pasará cuando yo no esté?
¿Quién le acompañará?
¿Quién cuidará de su economía?
¿Quién tomará decisiones importantes con él o para él?
Y entonces surgen más dudas:
¿Necesito un testamento especial?
¿Qué herramientas existen para asegurar su bienestar a largo plazo?
La respuesta es que sí.
Existen opciones legales que permiten planificar con serenidad.
El testamento no es solo un trámite: es una herramienta de protección familiar, que evita problemas, aclara decisiones y garantiza que la persona con discapacidad o con necesidad de apoyo quede acompañada y segura.
Planificar no significa tener miedo.
Significa cuidar, anticiparse, dejar claro qué queremos y asegurar que nuestros hijos e hijas estarán bien incluso cuando no podamos acompañarlos.
Porque preparar un buen testamento no es pensar en la muerte:
es pensar en la tranquilidad de la familia y en la estabilidad del futuro.
Qué aprenderás
• Qué es un testamento adaptado y por qué es importante cuando en la familia hay una persona con discapacidad o con necesidad de apoyo.
• Qué cláusulas permiten proteger mejor a un hijo o hija vulnerable sin generar conflictos entre hermanos.
• Cómo funcionan las figuras de sustitución (vulgar, ejemplar, pupilar) y cuándo conviene usarlas.
• Qué diferencias hay entre dejar bienes en plena propiedad, en usufructo, o en patrimonio protegido.
• Cómo organizar cuentas, vivienda y ahorros para asegurar la estabilidad económica futura.
• Qué papel pueden tener los tutores, curadores o personas de apoyo en la planificación sucesoria.
• Cómo evitar problemas legales, impugnaciones o situaciones de riesgo tras el fallecimiento.
• Qué documentos conviene dejar preparados además del testamento (voluntades anticipadas, poderes, instrucciones familiares).
TEMARIO COMPLETO
Bloque 1 · Testamento y protección familiar
Por qué es esencial planificar cuando hay una persona con discapacidad en la familia.
Qué aporta un testamento adaptado.
Errores frecuentes que conviene evitar.
Bloque 2 · Tipos de testamento y cuál te conviene
Testamento abierto, cerrado u ológrafo.
Cuándo elegir uno u otro.
Ventajas de hacerlo ante notario.
Bloque 3 · Cláusulas para proteger a un hijo o hija vulnerable
Cómo asegurar vivienda, cuidados y estabilidad económica.
Cláusulas habituales en familias con necesidades de apoyo.
Cómo ordenar los bienes para evitar conflictos.
Bloque 4 · Sustituciones y figuras especiales
Sustitución vulgar, pupilar y ejemplar.
Cuándo conviene aplicarlas.
Cómo asegurar continuidad en la protección.
Bloque 5 · Reparto de bienes: plena propiedad, usufructo y otras fórmulas
Diferencias entre propiedad, usufructo y nuda propiedad.
Cómo elegir la opción más segura para la familia.
Ventajas de combinar figuras según el tipo de bien.
Bloque 6 · Patrimonio Protegido y planificación sucesoria
Cómo integrarlo en el testamento.
Qué bienes pueden destinarse a este fin.
Cómo evitar incompatibilidades o pérdida de beneficios fiscales.
Bloque 7 · Personas de apoyo, tutores y curadores
Quién puede asumir este papel.
Qué responsabilidades tienen.
Cómo dejar instrucciones claras para su actuación.
Bloque 8 · Documentos complementarios
Voluntades anticipadas, poderes notariales y documentos familiares.
Qué dejar preparado y cómo organizarlo.
Cómo asegurarse de que la familia sabrá dónde encontrar todo.
Bloque 9 · Impugnaciones, conflictos y prevención jurídica
Situaciones que generan disputas.
Cómo evitarlas desde el testamento.
Medidas legales para reforzar la voluntad del testador.
“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”
Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €