Martes 10 de marzo de 2026

T.15 CUME II: cuando la mutua dice no

18 a 20 horas

Ana y Maite

 

Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo

 

Cuando ya tienes el CUME concedido o cuando lo has solicitado y te encuentras con bloqueos de la mutua retrasos, documentos que no existen, peticiones absurdas o directamente una denegación, es normal que aparezca el cansancio y la frustración:

 

¿Estoy haciendo algo mal?
¿Por qué la mutua me pide informes que la ley no exige?
¿Y si me lo deniegan otra vez?

 

Y entonces surge el miedo más común:
perder ingresos cuando más los necesitas.

 

La realidad es que muchas mutuas cometen errores, interpretan la norma de forma restrictiva o piden documentos que no corresponden.
Pero el derecho al CUME es claro: protege a las familias que cuidan a un menor con necesidad de atención continuada, y no puede quedar a criterio de la mutua decidir si “creen” o no a la familia.

Este taller te ayudará a entender cómo defender tu CUME, cómo responder a las mutuas cuando actúan de forma incorrecta, qué argumentos legales funcionan, cómo preparar una buena reclamación y qué hacer cuando la resolución es injusta.

Porque cuidar no debería ser una lucha diaria:
debería estar respaldado, protegido y garantizado.

 

Qué aprenderás

 

• Cómo funcionan realmente las mutuas y qué pueden —y qué no pueden— pedirte durante el proceso del CUME.
• Qué hacer cuando la mutua solicita documentos indebidos, pide informes que no exige la ley o retrasa la resolución.
• Qué errores frecuentes cometen las mutuas y cómo rebatirlos con argumentos legales sólidos.
• Cómo preparar una reclamación efectiva, qué documentos adjuntar y cómo estructurar el caso para aumentar las posibilidades de éxito.
• Qué ocurre si el CUME es denegado, cuáles son los motivos habituales y cómo responder punto por punto.
• Cómo entender la compatibilidad entre CUME, Dependencia, bajas médicas, reducciones por guarda legal y otras prestaciones.
• Qué hacer si existe hospitalización, hospital de día o atención continuada en casa, y cómo acreditarlo correctamente.
• Estrategias para defender tu derecho sin miedo, sostener la economía familiar y evitar que la mutua bloquee el proceso.

 

TEMARIO COMPLETO

 

Bloque 1 · Cómo funciona realmente el CUME
Recordatorio de requisitos esenciales.
Qué protege y qué derechos activa.
Diferencias entre cuidados continuados, permanentes y supervisión.

 

Bloque 2 · El papel de la mutua: qué puede pedir y qué no
Documentación legalmente exigible.
Peticiones indebidas más frecuentes.
Cómo responder cuando la mutua se excede.

 

Bloque 3 · Errores habituales de las mutuas
Negativas basadas en diagnósticos y no en necesidades.
Interpretaciones restrictivas de la norma.
Peticiones de informes que no existen o no corresponden.

 

Bloque 4 · Denegaciones más frecuentes y cómo rebatirlas
Motivos típicos de denegación.
Cómo estructurar una respuesta punto por punto.
Argumentos legales que suelen funcionar.

 

Bloque 5 · Cómo redactar una reclamación sólida
Qué incluir y qué no incluir.
Documentos médicos, terapéuticos y educativos clave.
Modelo de reclamación y plazos importantes.

 

Bloque 6 · Hospitalización, hospital de día y atención continuada
Cómo acreditar cada situación.
Qué dice la normativa y cómo interpretarla correctamente.
Errores de valoración habituales y cómo corregirlos.

 

Bloque 7 · Compatibilidades e incompatibilidades
CUME + Dependencia.
CUME + baja médica o incapacidad temporal.
CUME + reducción por guarda legal.
CUME + prestaciones económicas.

 

Bloque 8 · Renovaciones, revisiones y seguimientos
Cuándo revisar.
Qué documentos presentar en cada renovación.
Qué hacer si la situación ha empeorado.

 

Bloque 9 · Casos prácticos y situaciones reales
Ejemplos de denegaciones injustas y cómo se ganaron.
Solicitudes correctas que fueron aprobadas.
Lecciones clave para evitar errores.

 

Bloque 10 · Consejos finales para familias
Cómo sostener el proceso sin agotarte.
Cómo anticipar problemas con la mutua.
Checklist para presentar un expediente fuerte desde el principio.

“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”

Modalidad y condiciones

Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).

  1. Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.

  2. El aforo es limitado para garantizar la participación.

  3. Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.

 

Aportaciones

Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción  recibirás un correo con la información para hacerlo mediante  transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.

 

Tarifas generales y para suscriptores:

  • 1 taller: 30 € 

  • 2 talleres: 60 € 

  • 3 talleres: 90 € 

  • Pack 4 talleres: 110 € 

  • 5 talleres: 130 € 

  • Pack 6 talleres: 160 €