Miércoles 21 de enero de 2026
Patrimonio protegido: cómo blindar el futuro familiar

18 a 20 horas

Maite y Geraldine

 

Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo

 

A veces, como familias, nos preocupa qué pasará mañana.

 

Y entonces aparecen las preguntas:
¿cómo puedo proteger su futuro?,¿qué pasa con mis ahorros si algún día no estoy?,
¿existe alguna herramienta legal que me dé tranquilidad?

 

La respuesta es sí.
El Patrimonio Protegido es una figura legal que permite reservar bienes, dinero o ingresos exclusivamente para cubrir las necesidades vitales de una persona con discapacidad o con necesidad de apoyos continuados.

 

No importa cuánto puedas aportar, ni si quieres hacerlo ahora o más adelante.
Lo esencial es que este patrimonio queda blindado: solo puede usarse para su bienestar, está protegido frente a terceros y ofrece ventajas fiscales tanto a la familia como al propio beneficiario.

Porque planificar el futuro no es un acto de miedo, sino de cuidado.
Y garantizar estabilidad y seguridad es un derecho de todas las personas, hoy y mañana.

 

Qué aprenderás

• Cómo funciona realmente un Patrimonio Protegido y por qué no es una donación ni una herencia tradicional.
• Qué personas pueden constituirlo, quién puede ser beneficiario y quién tiene derecho a hacer aportaciones.
• Qué bienes, dinero o ingresos pueden incluirse y cómo quedan protegidos legalmente.
• Qué ventajas fiscales existen y cómo aplicarlas de forma segura según la normativa vigente.
• Qué pasos seguir ante notario, qué documentos preparar y qué ocurre después de constituirlo.
• Cómo se gestionan los fondos, qué gastos están permitidos y cómo justificar su uso.
• Qué obligaciones fiscales y legales implica: modelos, plazos y controles habituales.
• Cómo actuar si se quiere incluir una vivienda o parte de ella sin perder beneficios.
• Qué errores frecuentes suelen cometer las familias y cómo evitarlos con ejemplos reales.

 

TEMARIO COMPLETO

 

Bloque 1 · Qué es el Patrimonio Protegido
Definición clara y función principal.
Para qué sirve y qué necesidades cubre.
Por qué es una herramienta de protección familiar.

 

Bloque 2 · Quién puede constituirlo y quién puede aportar
Personas legitimadas para crearlo.
Requisitos del beneficiario.
Qué familiares o terceros pueden hacer aportaciones.

 

Bloque 3 · Bienes que pueden incluirse y cómo protegerlos
Tipos de bienes: dinero, ingresos, ahorros y derechos.
Cómo quedan protegidos legalmente.
Límites y requisitos básicos.

 

Bloque 4 · Beneficios fiscales y cómo aplicarlos
Reducciones y ventajas para los aportantes.
Beneficios para el beneficiario.
Cómo aplicarlos correctamente y evitar errores.

 

Bloque 5 · Constitución ante notario y pasos posteriores
Documentación necesaria.
Cómo se firma la escritura y qué debe contener.
Trámites posteriores y registro.

 

Bloque 6 · Gestión del patrimonio y gastos permitidos
Qué gastos se consideran necesidades vitales.
Cómo justificar el uso de los fondos.
Control y supervisión del patrimonio.

 

Bloque 7 · Obligaciones fiscales y modelos oficiales
Modelos que deben presentarse cada año.
Plazos habituales y controles.
Responsabilidades de la familia o entidad gestora.

 

Bloque 8 · Aportaciones inmobiliarias y vivienda
Cómo incluir un piso o parte de él.
Beneficios y riesgos fiscales.
Cómo hacerlo sin perder ventajas.

 

Bloque 9 · Modelos fiscales y obligaciones anuales
Modelos más importantes (revisados por Geraldine).
Cuándo presentarlos y qué documentación adjuntar.
Errores comunes y cómo evitarlos.

 

Bloque 10 · Consejos finales y ejemplos reales
Situaciones prácticas para entender el proceso.
Escenarios familiares típicos.
Claves para tomar buenas decisiones a largo plazo.

“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.” 

Modalidad y condiciones

Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).

  1. Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.

  2. El aforo es limitado para garantizar la participación.

  3. Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.

 

Aportaciones

Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción  recibirás un correo con la información para hacerlo mediante  transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.

 

Tarifas generales y para suscriptores:

  • 1 taller: 30 € 

  • 2 talleres: 60 € 

  • 3 talleres: 90 € 

  • Pack 4 talleres: 110 € 

  • 5 talleres: 130 € 

  • Pack 6 talleres: 160 €