Jueves 26 de febrero de 2026

T.12 Conflictos escolares y bullying

18 a 20 horas

Maite

 

Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo

 

Cuando notas que tu hijo o hija vuelve del colegio más irritable, más silencioso o con excusas para no ir, es normal que aparezcan preguntas difíciles:

 

¿Es solo una mala racha?
¿Está pasando algo en clase?
¿Debo preocuparme o estoy exagerando?

 

Y entonces surge el miedo a equivocarte:
a no verlo a tiempo,
a que la escuela reste importancia,
a que el problema se haga más grande.

 

La realidad es que los conflictos escolares son más comunes de lo que parece.

 

Muchas veces empiezan de forma silenciosa: cambios de conducta, aislamiento, quejas vagas o pequeñas señales que la familia detecta antes que nadie.

 

Este taller te ayudará a entender cómo identificar las primeras señales, qué derechos tiene tu hijo o hija dentro del centro educativo, cómo actuar cuando la escuela no responde y cuáles son los pasos correctos para evitar que el conflicto escale.

Porque acompañar no significa enfrentarse a la escuela,
significa proteger, entender y actuar a tiempo para que el menor crezca en un entorno seguro, respetado y acompañado.

 

Qué aprenderás

 

• Cómo identificar las primeras señales de malestar, exclusión o conflicto dentro de la escuela.
• Qué diferencia hay entre un conflicto escolar, un problema puntual y un posible acoso según los criterios oficiales.
• Qué derechos tiene tu hijo o hija dentro del centro educativo y qué obligaciones tiene la escuela.
• Cómo comunicarte con el tutor, el equipo directivo o el EAP de forma clara y eficaz, sin aumentar la tensión.
• Qué hacer cuando la escuela no responde, minimiza la situación o no activa los protocolos.
• Cómo documentar correctamente lo que está ocurriendo para proteger al menor sin judicializar desde el inicio.
• Cuándo acudir a inspección educativa, servicios sociales o profesionales externos.
• Qué pasos seguir para garantizar un entorno seguro, acompañamiento emocional y un cierre adecuado del conflicto.

 

TEMARIO COMPLETO

 

Bloque 1 · Qué ocurre puertas adentro de la escuela
Por qué muchos conflictos pasan desapercibidos.
Cómo detectar señales de malestar o exclusión.
Qué papel tiene la familia en las primeras etapas.

 

Bloque 2 · Diferencia entre conflicto y acoso escolar
Qué es un conflicto escolar según la ley.
Criterios de acoso: intencionalidad, reiteración y desequilibrio.
Cómo identificar cuándo una situación deja de ser “normal”.

 

Bloque 3 · Comunicación con la escuela
Cómo hablar con tutoría, dirección o coordinación.
Qué decir, cómo decirlo y qué evitar.
Estrategias para reducir tensión y obtener respuestas.

 

Bloque 4 · El papel del EAP y los equipos profesionales
Cuándo deben intervenir.
Qué informes pueden emitir.
Cómo solicitar apoyo cuando no se activa de oficio.

 

Bloque 5 · Documentación y pruebas del conflicto
Cómo registrar hechos y comunicaciones.
Qué documentos sirven como evidencia.
Cómo hacerlo sin judicializar desde el inicio.

 

Bloque 6 · Protocolos internos del centro
Protocolos de convivencia y acoso.
Qué debe activar el centro y en qué plazos.
Qué hacer si la escuela no cumple sus obligaciones.

 

Bloque 7 · Cuando el conflicto afecta al aprendizaje
Impacto en rendimiento, conducta y autoestima.
Adaptaciones y apoyos educativos disponibles.
Cómo pedir evaluaciones o intervenciones específicas.

 

Bloque 8 · Vías de resolución dentro del centro
Reuniones, acuerdos y compromisos por escrito.
Mediación escolar.
Seguimiento y revisión del plan de actuación.

 

Bloque 9 · Cuándo acudir a Inspección Educativa
Situaciones en las que es necesario intervenir externamente.
Cómo presentar una queja formal.
Qué puede hacer Inspección y qué no.

 

Bloque 10 · Casos especiales: discapacidad y neurodiversidad
Cómo reconocer discriminación o falta de apoyos.
Qué hacer si no se aplican adaptaciones necesarias.
Herramientas de protección para alumnado vulnerable.

 

Bloque 11 · Intervención de servicios sociales y otros recursos
Cuándo activar servicios externos.
Coordinación interinstitucional.
Acompañamiento a la familia y al menor.

 

Bloque 12 · Prevención de futuros conflictos
Cómo anticiparse a nuevas situaciones.
Estrategias familiares y escolares para mejorar la convivencia.
Claves para fortalecer la comunicación y la confianza.

“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”

Modalidad y condiciones

Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).

  1. Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.

  2. El aforo es limitado para garantizar la participación.

  3. Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.

 

Aportaciones

Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción  recibirás un correo con la información para hacerlo mediante  transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.

 

Tarifas generales y para suscriptores:

  • 1 taller: 30 € 

  • 2 talleres: 60 € 

  • 3 talleres: 90 € 

  • Pack 4 talleres: 110 € 

  • 5 talleres: 130 € 

  • Pack 6 talleres: 160 €