Miércoles 21 de enero de 2026
Dependencia: Todo lo que has de saber
18 a 20 horas
Maite y Geraldine
Modalidad online vía Google Meet
Aforo reducido y espacio de preguntas en directo
A veces, en casa nos damos cuenta de que alguien necesita ayuda para vestirse, moverse, comunicarse o realizar las tareas del día a día.
Y entonces surgen las dudas:
¿será normal?, ¿puedo pedir alguna ayuda?, ¿por dónde empiezo?
La respuesta es sí.
Cuando una persona necesita apoyo continuado para cosas básicas como comer, asearse, desplazarse o comunicarse, no solo necesita ayuda: tiene derecho a ella.
La dependencia legal no se basa en un diagnóstico médico, sino en el grado de autonomía personal y la frecuencia con la que se necesita apoyo.
Es decir, no importa tanto el nombre del trastorno o la enfermedad, sino cuánta ayuda necesita la persona para vivir con dignidad y bienestar.
Este derecho no depende de la edad: pueden solicitarlo adultos, personas mayores, jóvenes e incluso menores de tres años.
Porque el cuidado y la autonomía son derechos universales, no privilegios.
Qué aprenderás
• Qué diferencia hay entre discapacidad y dependencia, y cuál conviene solicitar primero.
• Qué derechos se activan desde el momento en que se reconoce la dependencia.
• Cómo se valora la autonomía personal, tanto en adultos como en niños pequeños, con los dos baremos oficiales (BVD y EVE).
• Cómo preparar un expediente sólido, con los informes médicos, educativos y sociales que realmente tienen peso en la valoración.
• Qué hacer el día de la visita domiciliaria, cómo explicar las rutinas y cómo mostrar las necesidades de apoyo sin miedo ni culpa.
• Cómo se elabora el PIA (Programa Individual de Atención) y qué tipo de servicios o ayudas puedes recibir según el grado.
• Qué prestaciones económicas y sociales existen y cómo calcularlas con la revalorización actual.
• Cómo reclamar una resolución injusta o pedir revisión si la situación cambia.
TEMARIO COMPLETO
Bloque 1 · Qué es la situación de dependencia
Definición clara y actual.
Qué significa necesitar apoyos para la vida diaria.
Diferencias entre autonomía, discapacidad y dependencia.
Bloque 2 · Quién puede solicitarla y requisitos básicos
Quién tiene derecho según edad, diagnóstico y nivel de apoyo.
Documentación inicial imprescindible.
Cuándo conviene pedirla y cuándo no.
Bloque 3 · Cómo se valora la dependencia (BVD y EVE)
Estructura del Baremo de Valoración (BVD) y la Escala Específica (EVE).
Qué tareas se evalúan y cómo se mide cada apoyo.
Qué determina la puntuación final.
Bloque 4 · Grados de dependencia y significado práctico
Qué implica ser Grado I, II o III.
Qué cambia en servicios, prestaciones y recursos.
Impacto real en la vida familiar.
Bloque 5 · Cómo preparar la solicitud
Organizar informes médicos, sociales y educativos.
Cómo justificar la afectación en actividades diarias.
Consejos para presentar un expediente sólido.
Bloque 6 · Qué ocurre tras la valoración
Plazos, visitas domiciliarias y resolución.
El PIA: qué es y cómo se decide cada recurso.
Servicios públicos y opciones disponibles.
Bloque 7 · Prestaciones económicas y compatibilidades
Cuidados en el entorno familiar, asistente personal y otras ayudas.
Compatibilidades e incompatibilidades entre prestaciones.
Cómo elegir la opción más útil para tu familia.
Bloque 8 · Denegaciones frecuentes y cómo reclamar
Motivos típicos de denegación o grados demasiado bajos.
Cómo presentar una reclamación sólida.
Qué hacer si la situación empeora.
Bloque 9 · Revisión del grado y cambios importantes
Cuándo corresponde revisar.
Cómo justificar evolución o empeoramiento.
Documentación necesaria.
Bloque 10 · Consejos prácticos para el día a día
Herramientas para organizar apoyos.
Relación con servicios sociales.
Cuidar a la familia mientras se gestiona el proceso.
“Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.”
Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €