Abogada y asesora legal de familias neurodiversas.
Convivo con TDAH y otras condiciones neurológicas que me han enseñado a mirar la vida con empatía, perseverancia y sentido común.
Desde hace más de diez años acompaño, asesoro y defiendo a familias en procesos de discapacidad, dependencia, CUME, ayudas públicas, medidas de apoyo, derechos educativos y protección familiar.
🌿 Mi historia personal y profesional
Durante más de diecisiete años he trabajado en el ámbito jurídico como oficial de notaría, técnica superior en Derecho en el Ayuntamiento de Sabadell y abogada en derecho social y discapacidad.
Pero mi verdadera vocación nació cuando la vida me colocó al otro lado: el de las familias que buscan respuestas tras un diagnóstico.
Soy madre de dos niños neurodiversos, y he vivido en primera persona la incertidumbre, la sobrecarga y la falta de orientación.
Esa experiencia me ha llevado ha fundar Neurolegalia, un espacio que traduce lo médico a lo legal y convierte la información en derechos reales.
“Transformamos la ley en apoyo.
Y el conocimiento, en derechos reales.”
⚖️ Qué hago desde Neurolegalia
En Neurolegalia acompaño a familias, profesionales y entidades en procesos legales y administrativos relacionados con la neurodiversidad y la discapacidad:
- Discapacidad legal y dependencia
- Ayudas públicas y prestaciones familiares
- CUME (cuidado de menores con enfermedad grave)
- Medidas de apoyo notariales y judiciales
- Derechos educativos y becas
- Testamentos, herencias y protección familiar
Mi propósito es que ninguna familia se sienta sola ante la administración.
🎓 Escuela Legal de Neurolegalia
He creado una escuela legal práctica y viva donde transformamos casos reales en formación accesible, con talleres, guías y recursos para que cada familia comprenda, reclame y ejerza sus derechos desde el primer diagnóstico
Talleres, guías y recursos para que cada familia pueda comprender, reclamar y ejercer sus derechos desde el primer diagnóstico.