
ESCUELA LEGAL DE FAMILIAS
Taller Medidas de Apoyo y Curatela
📅Entiende las nuevas figuras legales para proteger sin incapacitar

📅 Miércoles 10 de diciembre · 18:00 a 20:00 h (hora peninsular)
💻 Modalidad online vía Google Meet
🎥 Grabación disponible durante 7 días para quienes no puedan asistir en directo
💬 Aforo reducido y espacio para resolver dudas en tiempo real
Después de la reforma legal de 2021, desapareció la “incapacitación judicial” y nació un nuevo modelo centrado en el respeto a la voluntad y preferencias de la persona.
Este taller te ayudará a comprender, paso a paso, qué son las medidas de apoyo, cuándo se aplican y cómo elegir la más adecuada para cada situación.
Aprenderás a distinguir entre apoyos notariales y judiciales, a planificar el futuro familiar con seguridad jurídica, y a proteger a tus hijos o familiares con discapacidad sin vulnerar su autonomía.
🧩 Qué aprenderás
-
Qué son las medidas de apoyo y cómo se regulan tras la reforma de 2021.
-
Diferencias entre curatela representativa, asistencial y notarial.
-
Cuándo conviene acudir al notario y cuándo es necesaria una resolución judicial.
-
Cómo nombrar un asistente o curador y qué funciones tendrá.
-
Qué pasos seguir para planificar el futuro familiar y garantizar una protección equilibrada.
-
Ejemplos reales y modelos prácticos de documentos.
📘 TEMARIO COMPLETO
🧩 Bloque 1. Qué ha cambiado: de la incapacitación a los apoyos
-
Desaparece la antigua “incapacitación judicial”.
-
Se reconocen los derechos, voluntad y preferencias de la persona.
-
Nace un nuevo modelo: apoyar sin sustituir.
-
Principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006).
-
Qué implica la Ley 8/2021 en la práctica para las familias.
🧩 Bloque 2. Tipos de medidas de apoyo
-
Medidas de apoyo voluntarias: designadas ante notario (poderes, mandatos preventivos, autocuratela).
-
Medidas judiciales: establecidas por el juez cuando no hay previsión voluntaria.
-
Medidas informales o naturales: apoyos familiares o cotidianos reconocidos por la ley.
-
Cómo decidir cuál aplicar según el grado de autonomía y la situación personal.
🧩 Bloque 3. La figura de la curatela
-
Qué es la curatela y cuándo se solicita.
-
Diferencia entre curatela asistencial y curatela representativa.
-
Funciones del curador: acompañar, apoyar, gestionar bienes o representar si es necesario.
-
Documentos que intervienen en el procedimiento judicial.
-
Duración, revisión y supervisión judicial.
🧩 Bloque 4. La autocuratela y los apoyos notariales
-
Qué es la autocuratela y cómo se formaliza ante notario.
-
Cómo designar a la persona de confianza que te acompañará en el futuro.
-
Ventajas de los apoyos notariales frente al procedimiento judicial.
-
Ejemplos de cláusulas y modelos prácticos.
🧩 Bloque 5. El nombramiento del asistente
-
Diferencias entre curador y asistente (según normativa catalana y estatal).
-
Cómo nombrar un asistente en vida.
-
Derechos y deberes del asistente.
-
Cómo garantizar que actúe según la voluntad de la persona apoyada.
-
Documentación necesaria y vías de inscripción.
🧩 Bloque 6. El papel de la familia y los conflictos comunes
-
Qué ocurre cuando hay desacuerdos familiares.
-
Cómo se revisan o modifican las medidas de apoyo.
-
Qué hacer si el curador no cumple su función.
-
Supervisión judicial y protección ante abusos.
-
Estrategias para prevenir conflictos entre hermanos o cuidadores.
🧩 Bloque 7. Planificar el futuro familiar
-
Cómo integrar la curatela o apoyos en la planificación legal familiar.
-
Relación con testamentos, herencias y patrimonio protegido.
-
Ejemplos de coordinación entre medidas legales y afectivas.
-
Recomendaciones prácticas para cada etapa de la vida.
🧩 Bloque 8. Casos reales y modelos
-
Supuestos prácticos: discapacidad intelectual, salud mental, TDAH, TEA, envejecimiento.
-
Modelos de autocuratela, nombramiento de asistente y solicitud judicial.
-
Consejos legales para preparar bien la documentación.
-
Revisión de casos reales acompañados desde Neurolegalia.
🌟 Este taller es para ti si...
- Tienes un hijo/a con discapacidad o diagnóstico reciente.
- Cuidas a un familiar dependiente o con problemas de salud mental.
- No sabes qué ayudas puedes pedir o cómo hacerlo correctamente.
- Quieres aprender a defender tus derechos con información clara y práctica.
Porque proteger no es quitar derechos, sino ofrecer apoyos.
Porque cada familia necesita un equilibrio entre autonomía, acompañamiento y seguridad.
Y porque entender la ley con claridad te da la tranquilidad de saber que tu hijo, hija o familiar estará cuidado y respetado, hoy y mañana.
💻 Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
💰Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €