ESCUELA LEGAL DE FAMILIAS
Taller Cume: Cuando la mutua dice NO
📅Cuando cuidar e
💬 Cómo defender el derecho al cuidado de nuestros hijos sin perder la calma ni la cabeza.
📅 Miércoles de diciembre · 18:00 a 20:00 h (hora peninsular)
💻 Modalidad online vía Google Meet
🎥 Grabación disponible durante 7 días para quienes no puedan asistir en directo
💬 Aforo reducido y espacio para resolver dudas en tiempo real
Cuidar de un hijo con una enfermedad grave, discapacidad o trastorno del desarrollo no debería convertirse en un pulso con la administración.
Y, sin embargo, muchas familias se ven atrapadas entre papeles, informes y resoluciones que no entienden.
El CUME —la prestación por Cuidado de Menores con Enfermedad Grave— existe precisamente para proteger ese tiempo de cuidado y compensar la pérdida de ingresos.
Pero a veces, cuando todo parece claro, la Mutua dice que no:
que no hay hospitalización,
que el menor “ya va al cole”,
que “no necesita cuidado constante”.
Este taller es para esos momentos.
Para cuando ya no sabes si reclamar, rendirte o empezar de nuevo.
En este taller práctico aprenderás, paso a paso, cómo proteger, mantener y defender el subsidio por Cuidado de Menores con Enfermedad Grave (CUME),
y qué apoyos jurídicos complementarios pueden ayudarte a asegurar tu estabilidad familiar y laboral.
Está pensada para familias, profesionales y personas que ya conocen el CUME o se han encontrado con dificultades en su tramitación, revisión o renovación.
💡 En este encuentro aprenderás a:
🔹 Entender cómo funciona realmente la CUME: qué protege, a quién ampara y en qué situaciones puede mantenerse o recuperarse (enfermedades graves, trastornos del neurodesarrollo, salud mental, patologías crónicas, etc.).
🔹 Identificar los errores más comunes de las Mutuas y cómo responder con base legal: hospitalización domiciliaria, cuidado directo, compatibilidad horaria, informes médicos, entre otros.
🔹 Revisar los pasos clave para sostener tu prestación, actualizar documentación y evitar suspensiones por motivos formales.
🔹 Conocer tus derechos laborales asociados: cotización durante la reducción, compatibilidades con otras ayudas y coordinación con servicios de salud y educación.
🔹 Reclamar una denegación o revisión injusta, paso a paso, con ejemplos reales, modelos orientativos y jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo (STS 1308/2024 y 6111/2024).
🔹 Comprender la relación entre CUME, discapacidad y dependencia, y cómo un reconocimiento puede reforzar la protección del otro.
📘 TEMARIO COMPLETO
- BLOQUE 1 — Antes de pedir el CUME: pasos clave
Antes de pedir el CUME: reducción de jornada y comunicación a la empresa
Cómo pedir la reducción de jornada
Si estás de baja médica cuando quieres pedir la reducción o el CUME
Cuidado con las reducciones previas: error de cálculo frecuente de las mutuas
Comunicación a la mutua y documentación inicial para tramitar el CUME
- BLOQUE 2 — Problemas habituales con la mutuA
Cuando llegan los problemas
Motivos más frecuentes de denegación
- BLOQUE 3 — Desmontando los argumentos de denegación
Falta de ingreso hospitalario prolongado
No necesita cuidado directo y permanente
Compatibilidad horaria con el colegio
“No es enfermedad grave, sino dependencia o discapacidad”
- BLOQUE 4 — Compatibilidad entre Dependencia y CUME
Compatibilidad entre la Ley 39/2006 (Dependencia) y el RD 1148/2011 (CUME)
Finalidad diferenciada de cada régimen
Complementariedad entre ambos sistemas
- BLOQUE 5 — Hospitalización y doctrina del Tribunal Supremo
Error interpretativo sobre la hospitalización de larga duración
Doctrina del Tribunal Supremo aplicable
- BLOQUE 6 — Procedimiento y errores de las mutuas
Errores procedimentales frecuentes
Cómo reclamar correctamente
Si la mutua persiste
- BLOQUE 7 — Análisis jurídico de las resoluciones
Fundamentos de la denegación
Cuestión previa: alcance del debate jurídico
Requisito c): necesidad de cuidado directo, continuo y permanente
Justificación del momento de la solicitud
- BLOQUE 8 — Casos fuera del listado oficial
Cuando la enfermedad no está en el listado (por ejemplo, TEA)
Ejemplo práctico: TEA severo y jurisprudencia
Checklist final para familias
💙 Porque cuidar no debería implicar renunciar: este taller te ofrece las herramientas legales para sostener a tu familia sin perder tus derechos.
💻 Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
💰Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €