ESCUELA LEGAL DE FAMILIAS
Dependencia: Reconocimiento, Recursos y Tramitación
📅 Lunes · 18:00 a 20:00 (hora peninsular)
💻 Modalidad online vía Google Meet
🎥 Grabación disponible durante 7 días
💬 Aforo reducido y espacio de preguntas en directo
A veces, en casa nos damos cuenta de que alguien necesita ayuda para vestirse, moverse, comunicarse o realizar las tareas del día a día.
Y entonces surgen las dudas:
¿será normal?, ¿puedo pedir alguna ayuda?, ¿por dónde empiezo?
La respuesta es sí.
Cuando una persona necesita apoyo continuado para cosas básicas como comer, asearse, desplazarse o comunicarse, no solo necesita ayuda: tiene derecho a ella.
La dependencia legal no se basa en un diagnóstico médico, sino en el grado de autonomía personal y la frecuencia con la que se necesita apoyo.
Es decir, no importa tanto el nombre del trastorno o la enfermedad, sino cuánta ayuda necesita la persona para vivir con dignidad y bienestar.
Este derecho no depende de la edad: pueden solicitarlo adultos, personas mayores, jóvenes e incluso menores de tres años.
Porque el cuidado y la autonomía son derechos universales, no privilegios.
🧩 Qué aprenderás
Te explicaré con palabras sencillas y ejemplos reales:
- Qué diferencia hay entre discapacidad y dependencia, y cuál conviene solicitar primero.
- Qué derechos se activan desde el momento en que se reconoce la dependencia.
- Cómo se valora la autonomía personal, tanto en adultos como en niños pequeños, con los dos baremos oficiales (BVD y EVE).
- Cómo preparar un expediente sólido, con los informes médicos, educativos y sociales que realmente tienen peso en la valoración.
- Qué hacer el día de la visita domiciliaria, cómo explicar las rutinas y cómo mostrar las necesidades de apoyo sin miedo ni culpa.
- Cómo se elabora el PIA (Programa Individual de Atención) y qué tipo de servicios o ayudas puedes recibir según el grado.
- Qué prestaciones económicas y sociales existen y cómo calcularlas con la revalorización actual.
- Cómo reclamar una resolución injusta o pedir revisión si la situación cambia.
📘 TEMARIO COMPLETO
Parte 1 · Introducción al sistema de dependencia
- Bloque 1. Qué es la dependencia legal
Derecho a recibir apoyos para la autonomía personal.
Figura reconocida por la Ley 39/2006.
No se valora el diagnóstico, sino el grado de autonomía y ayuda necesaria.
Derecho universal: adultos, mayores y menores de 3 años. - Bloque 2. Discapacidad y dependencia: cómo se relacionan
Diferencias entre ambas figuras legales.
Qué solicitar primero y cuándo hacerlo.
Cómo se complementan los dos reconocimientos.
Ejemplo práctico: menor con TEA y adulto con movilidad reducida.
Parte 2 · Valoración y baremos oficiales
- Bloque 3. Cómo se valora la dependencia
Equipos de valoración: composición y funciones.
Factores analizados: desempeño, tipo de apoyo y frecuencia.
Importancia del entorno familiar y social.
Puntuación total: de 0 a 100 puntos. - Bloque 4. Dependencia en menores de tres años (Escala EVE)
Valoración específica para menores de 3 años.
Bloques: desarrollo motor, adaptativo y apoyos en salud.
Grados I, II y III según nivel de atención.
Revisiones automáticas a los 6, 12, 18, 24, 30 y 36 meses. - Bloque 5. Dependencia en mayores de tres años (Baremo BVD)
Actividades Básicas de la Vida Diaria (AVD).
Áreas: alimentación, higiene, movilidad, comunicación y decisiones.
Factores de evaluación: autonomía, frecuencia y tipo de ayuda.
Cálculo del grado según la puntuación final.
Parte 3 · Procedimiento y documentación
- Bloque 6. Cómo preparar la solicitud
Documentación médica, psicológica y social necesaria.
Dónde se presenta la solicitud y plazos de tramitación.
Importancia del lenguaje funcional frente al diagnóstico médico.
Errores más comunes en los expedientes. - Bloque 7. La visita domiciliaria o entrevista
Qué observan los técnicos durante la valoración.
Cómo describir las rutinas y las ayudas reales.
Importancia de no minimizar las dificultades cotidianas.
Consejos prácticos para el día de la visita. - Bloque 8. Resolución y Programa Individual de Atención (PIA)
Qué es el PIA y cómo se elabora.
Tipos de servicios y prestaciones económicas.
Retroactividad de los pagos y plazos de resolución.
Modificación del PIA por cambio de circunstancias.
Parte 4 · Derechos, prestaciones y reclamaciones
- Bloque 9. Prestaciones económicas actualizadas (RD 675/2023)
Tipos de prestaciones: - Cuidados en el entorno familiar (PECEF).
- Prestación vinculada al servicio (PEVS).
- Asistencia personal (PEAP).
Importes actualizados por grado.
Compatibilidades y convenios especiales de cuidadores. - Bloque 10. Denegaciones y reclamaciones
Motivos habituales de denegación.
Cómo presentar una reclamación previa.
Modelos de recurso y documentación de apoyo.
Revisión por agravamiento o cambio en la situación.
Parte 5 · Consejos prácticos y cierre
- Bloque 11. Errores frecuentes y cómo evitarlos
Informes incompletos o poco concretos.
Subestimar las necesidades de apoyo.
No justificar las cargas familiares.
Olvidar actualizar la situación o pedir revisión. - Bloque 12. Cierre y reflexión final
La dependencia como herramienta de protección, no como etiqueta.
El valor del cuidado familiar y profesional.
Entender la ley como una forma de cuidar mejor.
💬 “Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.” 💙
💻 Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
💰Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €