ESCUELA LEGAL DE FAMILIAS
Introducción al sistema legal en España desde el primer diagnóstico
⚖️ Cómo entender los derechos, procedimientos y recursos que se activan al recibir un diagnóstico
📅 Lunes de noviembre · 18:00 a 20:00 (hora peninsular)
💻 Modalidad online vía Google Meet
🎥 Grabación disponible durante 7 días
💬 Aforo reducido y espacio de preguntas en directo
Cuando llega un diagnóstico, muchas familias no saben por dónde empezar.
De repente aparecen términos nuevos —discapacidad, dependencia, apoyos, resoluciones— que suenan fríos, confusos o incluso cargados de connotaciones negativas.
Sin embargo, esas palabras no son etiquetas: son figuras administrativas que abren derechos y que el sistema utiliza para reconocer las necesidades reales de cada persona y su familia.
Comprender el sistema legal español —con sus competencias repartidas entre el Estado, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos— es esencial para no perderse en este laberinto de trámites, informes y organismos.
En este taller entenderás cómo se estructura el sistema de derechos y recursos en España, qué implica legalmente un diagnóstico, y qué pasos deben dar las familias para acceder a los apoyos y prestaciones que les corresponden por ley.
Aprenderás a interpretar un informe médico o educativo, a identificar los documentos que tienen valor jurídico,
y a entender qué ayudas económicas, sociales, educativas o laborales te corresponden desde el primer momento.
Porque conocer la ley no es memorizar artículos, es aprender a usarla como una herramienta para proteger, acompañar y garantizar apoyos reales.
🧩 Qué aprenderás
-
Cómo se estructura el sistema jurídico español (Estado, CCAA, ayuntamientos).
-
Qué ocurre legalmente desde el primer diagnóstico.
-
Qué informes, certificados o resoluciones tienen valor jurídico.
-
Cómo demostrar la necesidad de apoyos en salud, educación o servicios sociales.
-
Y sobre todo, qué ayudas económicas, sociales, educativas o laborales te corresponden por derecho.
📘 TEMARIO COMPLETO
- Bloque 1 · El diagnóstico como punto de partida legal
Comprender el sistema legal para cuidar mejor.
Qué implica recibir un diagnóstico y cómo se convierte en un hecho jurídico.
La ley como herramienta de protección y acceso a derechos.
- Bloque 2 · El derecho a las ayudas públicas
Derecho a ayudas, impacto económico y salud mental familiar.
Por qué pedir ayudas no es un favor, sino un derecho reconocido por ley.
Acceso y efectos de los primeros recursos sociales.
- Bloque 3 · Cómo orientarse en el sistema español
Tipos de ayudas, mapa general, organización por ámbitos (salud, educación, vivienda, economía).
Relación entre Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
Cómo evitar duplicidades o pérdidas de tiempo.
- Bloque 4 · Prestaciones económicas básicas del Estado
Pensiones, Ingreso Mínimo Vital y ayudas por hijo a cargo.
Requisitos según el grado de discapacidad o situación familiar.
Compatibilidades y exclusiones.
- Bloque 5 · Derechos fiscales y deducciones familiares
Reducciones y deducciones en el IRPF.
Bonificaciones en IVA, IBI y otros impuestos.
Ejemplos prácticos de ahorro y anticipos mensuales.
- Bloque 6 · Vivienda y patrimonio protegido
Ayudas al alquiler o compra, reserva de vivienda adaptada.
Cómo funciona el Patrimonio Protegido y sus ventajas fiscales.
Autonomía y seguridad económica a largo plazo.
- Bloque 7 · Movilidad y accesibilidad
Tarjeta PMR, exenciones fiscales y ayudas para vehículos.
Productos de apoyo, ortopedia y accesibilidad tecnológica.
Derecho a la movilidad como parte de la inclusión.
- Bloque 8 · Educación inclusiva y becas
Becas NEAE y MEC, transporte escolar y material adaptado.
Cómo preparar la documentación educativa.
Derechos en la etapa obligatoria y
- Bloque 9 · Conciliación, cuidados y dependencia
CUME (subsidio por cuidado de menores con enfermedad grave).
Permisos laborales retribuidos y no retribuidos.
Cotización como cuidador/a no profesional (Ley de Dependencia).
Cómo acreditar la necesidad de apoyos y coordinar con servicios sociales.
- Bloque 10 · Derechos ampliados de las familias
Títulos de familia numerosa y monoparental.
Bonificaciones en transporte, energía, cultura y vivienda.
Ventajas fiscales y de contratación en el hogar.
Reconocer el valor jurídico del cuidado familiar.
💬 “Entender la discapacidad y la dependencia es el primer paso para ejercer tus derechos y acceder a los apoyos que te corresponden. No es solo un trámite, es una forma de proteger tu vida y la de tu familia.” 💙
💻 Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
💰Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €