
ESCUELA LEGAL DE FAMILIAS
Taller Crear y Gestionar un Patrimonio Protegido
📅Una herramienta legal para cuidar el presente y garantizar el futuro.

📅 Miércoles 17 de noviembre · 18:00 a 20:00 h (hora peninsular)
💻 Modalidad online vía Google Meet
🎥 Grabación disponible durante 7 días para quienes no puedan asistir en directo
💬 Aforo reducido y espacio para resolver dudas en tiempo real
Cuando en una familia hay una persona con discapacidad o necesidades de apoyo, una de las mayores preocupaciones es el futuro:
qué pasará con sus cuidados, su vivienda, sus recursos económicos…
El Patrimonio Protegido es una herramienta legal y fiscal pensada precisamente para eso: proteger a la persona sin poner en riesgo sus ayudas públicas, ofreciendo una forma segura y ordenada de gestionar los bienes familiares.
Porque proteger el futuro de quienes amamos no es una cuestión económica, sino un acto de cuidado, responsabilidad y amor.
🧩 Qué aprenderás
🔹 Qué es realmente un Patrimonio Protegido y en qué se diferencia de una donación o herencia tradicional.
🔹 Quién puede crearlo, quién puede ser beneficiario y quién puede hacer aportaciones.
🔹 Qué tipo de bienes o dinero pueden incluirse y cómo protegerlos legalmente.
🔹 Qué ventajas fiscales ofrece para las familias y cómo aplicarlas correctamente.
🔹 Cómo se constituye ante notario, qué documentos se necesitan y qué pasos seguir después.
🔹 Cómo se gestionan los fondos y qué gastos están permitidos según la ley.
🔹 Cuáles son las obligaciones fiscales y legales: modelos a presentar, plazos y controles.
🔹 Qué ocurre si se incluye una vivienda o parte de ella y cómo hacerlo sin perder beneficios.
🔹 Errores comunes y cómo evitarlos, con ejemplos reales y soluciones prácticas.
💬 Este taller te dará una visión completa, sencilla y práctica para crear y mantener un Patrimonio Protegido con seguridad jurídica y tranquilidad familiar.
📘 TEMARIO COMPLETO
🧩 BLOQUE 1 — Qué es el Patrimonio Protegido
-
Definición legal y origen (Ley 41/2003 y reforma de 2023).
-
Diferencia con una donación o herencia.
-
Finalidad: cubrir necesidades vitales, garantizar seguridad económica y evitar conflictos.
-
Ventajas: protección jurídica, estabilidad familiar y beneficios fiscales.
👪 BLOQUE 2 — Quién puede ser titular y quién puede aportar
-
Requisitos para ser titular: certificado de discapacidad ≥ 33%.
-
Quién puede aportar bienes o dinero (familiares hasta tercer grado, fundaciones o empresas).
-
Qué ventajas tienen los aportantes y el beneficiario.
-
Ejemplos prácticos de aportaciones familiares combinadas.
💶 BLOQUE 3 — Beneficios fiscales y límites
-
Deducciones y reducciones fiscales: hasta 10.000 € por aportante y 24.250 € en conjunto.
-
Exenciones en IRPF y Donaciones (hasta 3 × IPREM).
-
Compatibilidades con discapacidad, dependencia y becas.
-
Cómo mantener la exención y evitar sanciones por uso indebido.
✍️ BLOQUE 4 — Cómo se constituye
-
Documentación previa: certificados, escrituras, valoraciones.
-
Firma de la escritura pública ante notario.
-
Inscripción en el Registro de la Propiedad (si hay inmuebles).
-
Comunicación a Hacienda (modelos 600/651 y 182).
-
Plazos, costes orientativos y consejos para la redacción notarial.
🧾 BLOQUE 5 — Administración y uso del patrimonio
-
Quién puede gestionar el patrimonio (padres, tutores, curadores o el propio titular).
-
Tipos de administración: solidaria o mancomunada.
-
Qué gastos están permitidos (terapias, vivienda, educación, apoyos personales…).
-
Obligaciones de control, transparencia y rendición de cuentas.
❤️ BLOQUE 6 — Necesidades vitales y justificación de gastos
-
Qué se considera “necesidades vitales”.
-
Cómo justificar los gastos ante Hacienda o el Ministerio Fiscal.
-
Recomendaciones prácticas: guardar facturas y extractos 5 años.
-
Cómo organizar un registro anual simple de control.
⚠️ BLOQUE 7 — Actos de disposición y consecuencias fiscales
-
Qué ocurre si se retira dinero o bienes antes de 5 años.
-
Consecuencias fiscales para el aportante y el beneficiario.
-
Cómo evitar errores y sanciones.
-
Cuándo es necesario pedir autorización notarial o judicial.
🏠 BLOQUE 8 — Aportar una vivienda al Patrimonio Protegido
-
Cuándo conviene incluir un inmueble.
-
Ventajas jurídicas: protección frente a embargos o ventas.
-
Aspectos fiscales: límite de deducción y alternativas (nuda propiedad o porcentaje).
-
Ejemplo práctico: aportación parcial de un piso familiar.
📑 BLOQUE 9 — Modelos fiscales y obligaciones anuales
-
Modelos a presentar: 600/651, 182 e IRPF.
-
Fechas clave y calendario anual de obligaciones.
-
Cómo mantener actualizado el patrimonio y evitar sanciones.
-
Comunicación al Ministerio Fiscal y conservación de documentos.
🌿 BLOQUE 10 — Consejos finales y buenas prácticas
-
Revisa periódicamente los límites fiscales y la escritura.
-
Pide asesoramiento legal antes de aportar bienes de gran valor.
-
Usa los fondos solo para necesidades vitales justificadas.
-
Recuerda: proteger el futuro también es un acto de amor y de justicia.
🌟 Este taller es para ti si...
- Tienes un hijo/a con discapacidad o diagnóstico reciente.
- Cuidas a un familiar dependiente o con problemas de salud mental.
- No sabes qué ayudas puedes pedir o cómo hacerlo correctamente.
- Quieres aprender a defender tus derechos con información clara y práctica.
“Proteger el futuro de quienes amamos no es un acto burocrático,
sino una forma profunda de cuidar, de seguir acompañando y de dejar tranquilidad cuando ya no estemos.” 💙
💻 Modalidad y condiciones
Todos los talleres se realizan online vía Google Meet, en horario de España (Península).
-
Los talleres quedan grabados durante una semana en caso de no poder asistir.
-
El aforo es limitado para garantizar la participación.
-
Es obligatorio encender la cámara durante la sesión.
💰Aportaciones
Tu inscripción no estará confirmada hasta que realices el pago. Cuando te hayas inscrito mediante el formulario de inscripción recibirás un correo con la información para hacerlo mediante transferencia bancaria. Una vez recibido el pago, te enviaré un segundo correo de confirmación con el enlace de acceso a los talleres en los que te hayas inscrito.
Tarifas generales y para suscriptores:
-
1 taller: 30 €
-
2 talleres: 60 €
-
3 talleres: 90 €
-
Pack 4 talleres: 110 €
-
5 talleres: 130 €
-
Pack 6 talleres: 160 €